
Cada vez hay una nueva razón para dejar el Feisbuc. Hoy leí en el diario El Argentino que detrás del fenómeno de Facebook asoma la CIA, un gurú de derecha conservadora norteamericana, un inversionista off shore
y que las multinacionales obtuvieron la mayor base de datos global: las fotos, mails, información personal y de gustos de consumo de los casi 200 millones de personas "que aportan esa data en la red :información personal que incluye fotos –850 millones al mes–, historias, amistades, gustos de consumo. Lo del espionaje no es para preocuparse (o si?) lo jugoso está en que "el caudal informativo se ajusta a golpe de encuestas diversas y permanentes, lo que le permitió a Facebook elaborar, probablemente, la mayor base de datos del planeta, a la que empresas globales –Coca Cola, Sony Pictures y Blockbuster, por citar algunos ejemplos– han tenido acceso, según el diario británico Sunday Telegraph". Hay un pasaje del artículo que dice: "Aunque Facebook no tiene oficinas en América latina, las marcas argentinas descubrieron su potencial en el último semestre del 2008. Algunas, como Chevrolet o Sony Ericsson, eligen un juego on line; otras –como Brahma, el Banco Supervielle, Topper o MTV– generan su propio espacio donde los usuarios se hacen fans, comentan los productos e interactúan. La marca de procesadores Intel prefirió hacer un juego de preguntas y respuestas para el Día de la Madre; Bon-o-Bon pidió a los usuarios que dejen deseos, y Pepsi alentó a que los cibernautas suban sus fotos para la promo Indemnizame.
Para probar la fidelidad de sus clientes, Burger King fue más lejos: por cada diez amigos que uno eliminara, le regalaban un sandwich. 82.771 facebookeros sacrificaron a 233.906 amigos antes de que Facebook presionara a la empresa para terminar la promo (que iba contra sus intereses de multiplicarse). Si te interesa, podés leer el artículo entero
clickeando acá . Yo te avisé...